Hoy día existen pocos lugares donde las conocidas IT (Tecnologías de la Información) no hayan hecho presencia. Estamos en un mundo donde la capacidad de crear, generar, compartir y acumular información se ha convertido en motor de la economía global. No hay nada más que mirar los nombres de las empresas que más facturan y que más reconocimiento tienen entre los ciudadanos de todos los países del mundo: Google, Apple, Twitter,...
El mundo del arte no ha sido ajeno a toda esta revolución digital. A lo largo de la década de los 90 ya existieron organizaciones académicas que iniciaron proyectos enfocados a la digitalización de sus fondos documentales, tantos de archivos históricos, como de libros y cuadros. Con más o menos éxito, muchos de estos proyectos han sido continuados generando una vasta cantidad de información en lo que respecta al mundo del Arte.
Dando un salto más, en los últimos años se ha incorporado a nuestro vocabulario el término "Realidad Aumentada", AR en su abreviatura anglosajona. Tras este concepto se oculta una tecnología que ya utilizara Terminator en su famosa trilogía...o cuatrilogía..o no sé ya por donde irá. Seguro que recordáis las escenas en las que se veía un punto de vista subjetivo visto por el T1000: el Terminator era capaz de ver lo mismo que nosotros, pero sus sensores incorporados le permitían ver en pantalla una serie de datos "añadidos" o mejor dicho "Aumentados" sobre temperatura, distancia hasta el enemigo, temperatura corporal y pulsaciones del contrincante, etc.
Básicamente esa es la función de la Realidad Aumentada: coger la realidad que percibimos por nuestros sentidos y que se ve reflejada en la cámara de nuestra tablet o smartphone y le añade en tiempo real una serie de información que puede ser tanto en formato texto, como imágenes, vídeos o músicas.
Esta tecnología ya tiene múltiples aplicaciones. El campo de la medicina, venta de productos, videojuegos, entrenamientos,...Y el campo del Arte no iba a ser menos.
Curioss viene a ser un "marketplace" que permite a artistas poner sus obras digitalizadas a disposición de aquél que desee verla e incluso puede imprimirla en una gran variedad de materiales. Desde el 2012 que se fundara son miles las obras que se han ido acumulando a esta plataforma lo que merece que al menos nos detengamos ligeramente en ella.
La novedad viene dada del hecho de que en fechas recientes, Curioos ha lanzado también una aplicación de Realidad Aumentada que nos permite ver las obras de arte colocadas como si estuvieran en nuestra propia pared. Además nos permite la posibilidad de, si lo deseamos, imprimirla para colocarla, ahora sí, en nuestra casa.
Esperamos que al menos este post os haya despertado la curiosidad. Y como dicen los expertos que se aprende experimentando mejor que recibiendo la información de manera pasiva, os dejamos aquí el enlace hacia la web de la app y esperamos que nos comentéis que os parece. Prometemos hacerlo también.
Aquí os dejamos el enlace: https://www.curioos.com/
Saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario